
Ricardo de la Macorra
Ricardo de la Macorra funge como Co-Director General. El Sr. de la Macorra cuenta con más de 28 años de experiencia laboral, desempeñando funciones en los sectores de finanzas, administración y operación de empresas. Durante su carrera profesional, el Sr. de la Macorra ha sido ejecutivo de negocios para JPMorgan Chase Bank, ING Bank y Televisa Corporación.
Su experiencia profesional abarca un amplio espectro dentro del sector financiero, incluyendo la promoción, evaluación, estructuración, asesoría y ejecución de proyectos de deuda y capital, en los mercados privados y públicos, en México y en el extranjero. En la parte administrativa y operativa, cuenta con una amplia experiencia de gestión de administración y finanzas de empresas medianas y grandes en el sector de telecomunicaciones en México.
En su más reciente colaboración, El Sr. de la Macorra participó por más de 8 años en el importante proyecto de integración de los negocios de telecomunicaciones de Televisa en México. En junio de 2009 fue contratado como director general de administración y finanzas para Empresas Cablevisión y posteriormente fue nominado como director general de administración y recursos humanos para llevar a cabo la integración de los negocios de telecomunicaciones de Televisa. Durante su gestión, el Sr. de la Macorra estuvo a cargo de las siguientes funciones y proyectos destacados:
A cargo de administración y finanzas de Empresas Cablevisión, con un equipo de más de 300 colaboradores, en las áreas de contraloría, planeación financiera, cadena de suministro y logística, facturación y cobranza.
Integración financiera y operativa de 7 empresas de servicios de telecomunicaciones por cable: Cablevisión, Cablemás, Cablecom, Telecable, Cablevisión de Monterrey, Bestel y Metrored, con más de 25 mil empleados en toda la república mexicana.
A cargo de la administración y recursos humanos de Televisa Telecom durante y posterior a la integración, con un equipo de más de 2 mil colaboradores bajo su gestión.
Implementación de los sistemas administrativos seleccionados para la integración de los negocios, incluyendo el sistema de administración ERP de SAP, y los módulos de gestión de cadena de suministro y recursos humanos.
El Sr. de la Macorra cuenta con una amplia experiencia para desarrollar las funciones de Lock, mismas que llevo a cabo a mayor escala en Empresas Cablevisión, empresa pública cotizada en la BMV, en donde estuvo a cargo de la administración de todo lo relacionado con las obligaciones que eso conlleva, incluyendo la preparación y autorización de los estados financieros y reportes trimestrales y anuales de la empresa. Adicionalmente, el Sr. de la Macorra tuvo a su cargo la implementación y cumplimiento de controles requeridos bajo la regulación Sarbanes Oaxley del Securities and Exchange Comission de EUA, al ser Televisa una empresa pública cotizada en la bolsa de valores de Nueva York.
Con una experiencia de más de 17 años en el sector de banca corporativa y de inversión, el Sr. de la Macorra ha colaborado en importantes proyectos en un amplio espectro de finanzas corporativas, incluyendo colocaciones de financiamiento bursátil y privado, asesoría financiera y de fusiones y adquisiciones, derivados de crédito y capital, así como financiamiento corporativo.
El Sr. de la Macorra tiene título de Ingeniero Industrial por parte de la Universidad Iberoamericana.

Bryan Lepe
Bryan Lepe funge como Co-Director General. El Sr. Lepe cuenta con más de 24 años de experiencia, desempeñando funciones en el sector financiero y del mercado de valores en México. Durante su carrera profesional, ocupó diversas posiciones en la CNBV, tales como subdirector del RNV y de Nuevas Emisiones, director general Adjunto de Emisiones de Capital, director general Adjunto de Emisiones Especializadas y RNV y director general de Emisoras.
En la parte administrativa y operativa, cuenta con amplia experiencia de gestión de administración. Durante su carrera en la CNBV:
Tanto para la presentación de solicitudes de inscripción en el RNV y de aprobación de ofertas públicas, como de reporteo de información periódica, continua, trimestral y anual que las emisoras divulgan al público inversionista. Con lo anterior, logró implementar la metodología para elaborar el indicador de cumplimiento con la revelación de información periódica (anual y trimestral), el cual busca incentivar que las emisoras con valores inscritos en el RNV revelen su información con oportunidad y en apego a la legislación aplicable.
En su más reciente colaboración, el Sr. Lepe participó por más de 10 años en el desarrollo e implementación de la regulación secundaria de instrumentos financieros tales como los Certificados Bursátiles Fiduciarios de Desarrollo (“CKDs”), Inmobiliarios (“FIBRAs”), Indizados (“ETFs”), FIBRAS E y CERPIs, programas multi-valores y de ofertas públicas restringidas.
De noviembre de 2014 a julio de 2018, fungió como director general de emisoras y con un equipo de más de 40 colaboradores, fue el responsable de llevar a cabo las siguientes actividades:
- Procesos de inscripción de valores en el RNV y autorización de ofertas públicas y difusión de publicidad relacionada con dichos valores.
- Revisión de esquemas de financiamiento utilizados por empresas y vehículos para desarrollo de estas y del mercado de valores.
- Supervisión de las emisoras de valores inscritos en el RNV.
- Vigilar que la información administrativa, económica, contable, financiera y jurídica de las emisoras de valores inscritos en el RNV, se proporcione con oportunidad y conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.
Bryan Lepe cuenta con la experiencia necesaria para desarrollar las funciones de Lock, mismas que llevó a cabo desde el punto del supervisor regulatorio, ya que tuvo a su cargo la vigilancia de más de 500 emisoras con valores inscritos en el RNV, coordinando la revisión, en cuanto a oportunidad y calidad en la revelación de información periódica, continua, trimestral y anual.
Bryan Lepe es administrador por la Universidad del Valle de México y cuenta con una maestría en administración por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y en el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2020, Presidió el Comité Técnico de Intermediación Financiera y Bursátil en el Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (“IMEF”).
Actualmente participa en el Consejo de Emisoras de Bolsa Institucional de Valores (“BIVA”) como vicepresidente de Asuntos Regulatorios.

Verónica M. Deance
Tiene más de 15 años de experiencia en el mercado de valores, desempeñando funciones de representación común en Banco Invex (5 años) y desempeñando en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores diversos cargos (8 años) dentro de la Vicepresidencia Bursátil, en los que dentro de sus actividades, participó en la autorización de inscripción y aprobación de ofertas públicas de diversos instrumentos de deuda, así como de acciones, CKDs, FIBRAs, CERPIs y FIBRAS E, teniendo a su cargo el análisis de los aspectos operativo, económico financiero y administrativo de las emisoras; adicionalmente verificaba el cumplimiento de los valores que cotizan en el Sistema Internacional de Cotizaciones para otorgar reconocimiento como objeto de inversión institucional.
Participó en las reformas a la Circular Única de Emisoras para nuevos instrumentos tales como el CERPI y la FIBRA E, así como la coordinación a las modificaciones y nuevas implementaciones a los sistemas de recepción y gestión de la Dirección General de Emisoras, incluyendo las plataformas para recibir información en el estándar XBRL (eXtendible Business Reporting Language).
Verónica Deance es Licenciada en Actuaría por la Universidad de las Américas-Puebla (UDLAP) graduada con mención honorífica, y cuenta con la Maestría en Finanzas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Diego Martínez
Tiene más de 10 años de experiencia en el sector financiero, colaborando en entidades financieras como ING Bank, Banco Finterra, HSBC Global Asset Management. Durante su trayectoria profesional ha estado enfocado en mercados financieros, con un especial énfasis en áreas de administración de riesgos e inversiones.
Diego Martínez ha colaborado en proyectos de vanguardia, como la implementación de las reglas de Basilea III, la obtención de una licencia bancaria para una SOFOM, la implementación de nuevos modelos para la construcción de portafolios de inversión, y diversos procesos de estructuración de Bursas y CERPIs.
Diego Martínez tiene un título en Administración Financiera por parte del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, y un MBA por parte de Imperial College Business School. Adicionalmente, tiene vigente las certificaciones CFA Charterholder y CAIA Charterholder.

David Sánchez
David Sánchez
David Sánchez tiene más de 21 años de experiencia en áreas administrativas, colaborando en un Despacho contable, Televisa Networks e IZZI empresa de Telecomunicaciones, donde tuvo una trayectoria de más de 17 años en diferentes áreas de la organización. Su trayectoria laboral ha estado enfocada en presupuestos, administración, contabilidad, cuentas por pagar, análisis, inventarios, compensación variable y recursos humanos.
David ha participado en diferentes mejoras e implementaciones de herramientas que contribuyen en eficiencias en los diferentes procesos de la organización, como implementación de ERP a través de interface de Siebel para los controles de inventario, implementación de herramienta Cognos para generación y cálculo de presupuesto, implementación de Callidus para cálculo de comisiones al personal a nivel nacional de manera semanal/quincenal.
David Sánchez cuenta con Titulo de Contador Público por parte del Instituto Politécnico Nacional (ESCA STO TOMAS).

Cristian Gastelum
Cristian ha trabajado en el sector financiero por más de 23 años. Antes de unirse a Lock Capital Solutions trabajó en la firma de abogados DLA Piper como asesor experto en regulación bursátil y financiera asesorando a un importante número de emisoras con valores inscritos en el Registro Nacional de Valores para dar cumplimiento a sus obligaciones periódicas y continuas ante el regulador y el público inversionistas; asimismo, asesoró y coordinó la autorización ante la CNBV de cuatro programas de colocación de certificados bursátiles de corto y largo plazo por un total de más de $40 mil millones de pesos, así como la autorización de formatos de emisor recurrente para dos emisoras cuyas acciones cotiza en bolsa.
Como parte de su experiencia en el sector financiero, colaboró por 10 años en la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas y, posteriormente se especializó en áreas bursátiles, al incorporarse a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores donde desempeño diversos cargos entre los cuales destacan la Dirección de Supervisión de la infraestructura del mercado de capitales (Bolsa, Indeval y Proveedores de Precios), Dirección de Nuevas Emisiones donde participó en el diseño de la regulación de FIBRAS-E y CERPIs.
De 2014 a 2018, fue director general adjunto de vigilancia de emisoras, donde estuvo encargado de la supervisión de más de 400 emisoras de valores, tanto del mercado de capitales como el de deuda, implementando el indicador de cumplimiento de información periódica de las emisoras.
Cristian Gastelum es Licenciado en Actuaria por la Universidad Nacional Autónoma de México, cuenta con una Maestría en Ingeniería Económica y Financiera por la Universidad la Salle, así como un Diplomado en Administración de Riesgos de Mercado por la Universidad Iberoamericana.

Ricardo Granados
Tiene más de 13 años de experiencia en el mercado financiero, ha trabajado en diversas instituciones como Banco Actinver ocupando el cargo de Fiduciario de Fideicomisos Emisores y en CNBV donde ocupó diversas posiciones y participó en trámites relacionados a la autorización de inscripción y oferta pública de diversos instrumentos como FIBRAs, CKDs, ETFs y notas estructuradas.
Asimismo, Ricardo ha trabajado como administrador de fondos de Capital Privado para Gerbera Capital, realizando actividades como llamados de capital a inversionistas, instrucciones para inversiones, modelos financieros, relación con inversionistas, tesorería y cumplimiento regulatorio.
Ricardo tiene una licenciatura en Economía Financiera por la Escuela Bancaria y Comercial y cuenta con un MBA por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey – EGADE Business School.

Sandra G. Aceves
Sandra Georgina Aceves Cahue tiene más de 3 años de experiencia, ha trabajado en el sector público en la Secretaría de Economía abordando temas de Comercio Exterior y posteriormente como Jefe de Departamento en Seguimiento y Atención a Instancias Fiscalizadoras.
Georgina es licenciada en Economía por la Universidad Autónoma de México y cuenta una certificación en Entreprenurship in Emerging Economies por la Universidad de HarvardX.

Yamil Patiño
Yamil Patiño tiene más de 10 años de experiencia y 8 años en temas relacionados con el mercado de valores. Ha laborado en diferentes instituciones tales como Indeval, donde ocupó diversas posiciones, el último de ellos como Gerente Jurídico y en Banco Actinver, como Gerente de Fideicomiso Emisores donde fue responsable de la revisión y análisis de diversos fideicomisos emisores de certificados bursátiles fiduciarios (bursatilizaciones), FIBRAS, CKDs y FIBRAS-E.
Yamil es licenciada en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, cuenta con una especialidad en derecho financiero por la misma universidad y una certificación en materia PLD-FT emitida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Mariana González
Mariana González tiene más de 10 años de experiencia en el sector financiero, más de 8 años ha sido en Fiduciario, con experiencia en diferentes instituciones como Banco Santander, Banco Actinver, Banco Inmobiliario Mexicano y Banco Invex, dónde en los últimos años se ha desempeñado en el puesto de Gerente de Administración, siendo responsable del desarrollo y gestión de sistemas de transformación de negocio a través de la implementación de TIC y reingeniería de procesos.
Además, se ha desempeñado como administrador de fideicomisos emisores.
Mariana es licenciada en Administración egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana y con Maestría en Informática Administrativa por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con diversos diplomados como Gestión de Proyectos, Administración y Manejo de Fideicomisos.

Jorge Beltrán
Jorge Beltrán, estuvo durante 17 años en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, aportando su creatividad y conocimientos de desarrollo de sistemas, a la modernización «eMexico»; automatizando procesos, generando los medios digitales para, la inscripción, autorización, reporteo y monitoreo del Registro Nacional de Valores, así como el acopio de información regulatoria del sector Bancario y Bursátil y su difusión en los portales gubernamentales correspondientes y herramientas para la supervisión del Sistema Financiero Mexicano.
Estuvo siete años en Accenture como Agile Enablement Senior Manager, siendo líder de las prácticas, metodologías y proyectos bajo Agile, asignado a varios países e industrias, en las que destacan su aportación como Director de Transformación Digital para Avianca, Head de Agile Marketing para HSBC, Country Manager para la sustitución de SAP y la implementación de Dynamics 365 de Microsoft en BAYER.
En los últimos dos años, se desempeñó como Subdirector IT PMO en Banco Santander México, siendo el responsable del gobierno, control y monitoreo de los proyectos bajo marcos de trabajo Agiles y Head, Coach y Principal Trainner de la práctica para todo el Banco y de la gestión financiera bajo conceptos disruptivos como Lean Budget.
Jorge tiene un título de Licenciatura en Tecnologías de Información de la Universidad La Salle, cuenta con certificaciones en distintas áreas de TI, en las que destacan PMI, SPC Scaled Agile Framework, Agile Coaching, Scrum Master, Product Owner, ITIL y Lean Processes.

Georgina Sáenz
Georgina tiene más de 10 años de experiencia, desempeñando en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (5 años) dentro de la Vicepresidencia Bursátil diversos cargos, en los que participó en trámites relacionados a la autorización de inscripción, oferta pública de diversos instrumentos y registro de dichas autorizaciones en el RNV, así como, en la implementación del sistema de recepción y gestión de información la Dirección General de Emisoras bajo el estándar XBRL (eXtendible Business Reporting Language).
Por otra parte, en Mancera, S.C. (EY México) participó (5 años) en la definición y automatización de soluciones tecnológicas en el ámbito fiscal dentro del área de Tax Technology.
Georgina cuenta con una Licenciatura en Contaduría y una Ingeniería en Mecatrónica por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Luis Ojeda
Luis Ojeda tiene más de 15 años de experiencia en áreas de Finanzas y Recursos Humanos liderando empresas globales y multinacionales en Banca y Seguros (Chubb y BBVA), Farmacéutica (Eternelle Pharma), Bienes de Consumo (Grupo Modelo) y Telecomunicaciones (Sky). Tiene amplia experiencia en la definición de modelos de planeación, estrategias de Recursos Humanos como Reclutamiento y Compensación & Beneficios, implementando iniciativas y procesos para optimizar el gasto corporativo y la utilización del presupuesto. Posee sólidas habilidades de comunicación, liderazgo y pensamiento estratégico.
Luis Ojeda es Licenciado en Administración Financiera, así como una especialidad en Economía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), estudios de Desarrollo Directivo en el IPADE Business School, también cuenta con distintos Diplomados en temas de Liderazgo, así como en Compensaciones y Beneficios.

Erick García
Erick García cuenta con aproximadamente 15 años de experiencia como auditor externo, de los cuales los últimos 11 años los ha dedicado a KPMG Cárdenas Dosal, S.C., donde se desempeñó durante 5 años como Gerente de Auditoría Externa. Ha atendido a clientes nacionales e internacionales del sector financiero, incluyendo bancos, operadoras de fondos de inversión, SOFOMES, SOFIPOS, arrendadoras financieras, CKD’s, fondos de capital privado y diversos fideicomisos del sector. Su trabajo ha abarcado distintos estándares normativos aplicables tanto a nivel local como internacional, tales como NIF, US GAAP e IFRS, además de cumplir con requisitos específicos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para la validación y presentación del dictamen fiscal requerido.
Desde hace 5 años, Erick es miembro del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM). Es Contador Público, egresado del Instituto Politécnico Nacional, de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA Sto. Tomás).

Axel Molina
Axel Molina es Actuario egresado de la Universidad La Salle, con especialidad en Finanzas Corporativas y Bursátiles. Cuenta con más de cinco años de experiencia en el sector financiero. Comenzó su carrera en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en el área de supervisión de emisoras. En 2022, se unió a Lock Capital Solutions. Durante los últimos tres años, se ha enfocado en el ámbito financiero y contable, especializándose en análisis financiero, gestión de recursos y administración de la liquidez de fideicomisos. Actualmente, se desempeña como Gerente de Finanzas, liderando la gestión financiera de la compañía.